TEORIA MODERNAS O MADELOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
EMPOWERMENT
Empowerment,
según YohannJonson, es "el hecho de delegar poder y autoridad a
los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio
trabajo." En otras palabras, significa empoderamiento, apoderamiento o
potenciación (la palabraempowerment está compuesta por en y power que
significa "poder" en inglés,
la cual es un antecedente del francés pouvoir). También se puede
decir que es "donde los beneficios óptimos de la tecnología de
la información son
alcanzados." Para Morales, gerente de proyectosde Cargo Expreso, S.A. (Guatemala), "es
todo un concepto,
una filosofía,
una nueva forma de administrar la empresa que
integra todos losrecursos, capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología,
equipo, y a su gente etc., haciendo uso de comunicación efectiva
y eficiente para lograr así los objetivos de la organización".
Según Cifuentes y Aspesi, su función se
basa en una excelente relación entre la organización y sus empleados. De esta
manera la confianza, la responsabilidad, la autoridad y el compromiso pueden
incrementarse para servir mejor a la clientela.
Los
elementos más importantes del empowerment son:
v Responsabilidad
ante los resultados.
v Poder
para la toma de decisiones.
v Información
y conocimientos necesarios.
v Competencia
profesional del sujeto apoderado.
De
acuerdo con Koontz y Weichrich, actúa de esta forma:
v
Poder=Responsabilidad (P=R)
v
Si Poder>Responsabilidad (P>R)=El jefe, quien no
se hace responsable por sus actos, tendría una conducta autocrática.
v
Si Responsabilidad>Poder (R>P)=Los empleados se
sentirían frustrados debido a la falta del poder que se requiere para ejercer
las labores de las que son responsables.
El
empowerment se basa en 10 principios:
v
Asignar responsabilidades en las diversas tareas
labores a realizar.
v
Asignar autoridad y responsabilidad sobre sus
actividades.
v
Definir estándares de excelencia.
v
Facilitar capacitaciones necesarias para que se
alcancen los estándares de calidad.
v
Reconocer oportunamente los logros alcanzados.
v
Confiar totalmente en los empleados.
v Se
toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo.
v Enriquece
los puestos de trabajo.
v El
proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores entrenados para
asumir las crecientes responsabilidades.
v El
personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino también por
hacer que la organización funcione
mejor.
v Los equipos de trabajo mejoran
su perforance cuando alcanzan mejores niveles de productividad y
toman iniciativas sobre hechos correctos.
v La
organización se estructura de
tal manera que facilitan la tarea de sus integrantes, de modo que puedan hacer
no sólo lo que se les pide, si no también lo que se necesita hacer.
v La
información es procesada y manejada por todos los miembros del equipo de
trabajo.
v Autodisciplina
y compromiso por parte de los miembros del equipo.
v Respeto
y reconocimiento de las ideas de todos los miembros del equipo.
Para
llevar a cabo este proceso, se necesitan algunos de los siguientes requisitos:
v Satisfacción
personal: Es importante que el trabajo resulte
satisfactorio y relevante, debe ser una vía adecuada para reflejarvalores,
desarrollar conocimientos y habilidades, y asumir responsabilidades.
v Responsabilidad: Los
subordinados deben sentirse responsables de las funciones que
realizan. Deben acostumbrarse a asumir responsabilidades, a tomar decisiones y
tener en cuenta al gerente como punto de apoyo.
v Coaching: Los
dirigentes orientan, apoyan y enseñan con el fin de una mejora continua de la
actuación y desarrollo profesional.
v Autoestima: El
trabajador podrá probar cosas nuevas acentuando su deseo de aprender. El
superior fomentará esta autoestimaescuchando y entendiendo a sus empleados.
v Participación: Se
implantará una continua comunicación y despliegue de información entre jefes y
empleados.
v Control: Se
graduará y adaptará el control de acuerdo con la personalidad de
la persona controlada.
v Medición: Cada
individuo tendrá la capacidad de conocer su rendimiento y las probables vías de
mejora.
TEORIA DE OUTSOURCING
El Outsourcing es una tendencia actual
que ha formado parte importante en las decisiones administrativas de los
últimos años en todas las empresas a nivel mundial.
Outsourcing ha sido definido de varias
maneras. Se pueden mencionar:
1. Es cuando una
organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La
clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control.
2. Es el uso de recursos
exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas
por personal y recursos internos. Es una estrategia de administración por medio
de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas
altamente especializadas.
3. Es contratar y
delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio, a un proveedor
más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los
mejores esfuerzos de una compañía a las necesidades neurálgicas para el
cumplimiento de una misión.
4. Acción de recurrir a
una agencia externa para operar una función que anteriormente se realizaba
dentro de la compañía.
5. Es el método mediante
el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus
habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades
principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el
negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con
respecto a la competencia.
6. Consiste básicamente
en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se
dedica exclusivamente a la razón o actividad básica de su negocio.
7. Productos y servicios
ofrecidos a una empresa por suplidores independientes de cualquier parte del
mundo.
8. El Outsourcing es más
que un contrato de personas o activos, es un contrato para resultados.
El Outsourcing es una práctica que
data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que
muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al
inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados
globales.
Después de la segunda guerra mundial,
las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de
actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta
estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el
desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa
podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias
independientes especializadas en un área, además, su capacidad de servicio para
acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.
El concepto de Outsourcing comienza a
ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a
las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en
implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen,
Price Waterhouse y otros.
El Outsourcing es un término creado en
1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban
transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.
En 1998, el Outsourcing alcanzó una
cifra de negocio a nivel mundial de cien mil millones de dólares. De acuerdo
con estudios recientes, esta cantidad se disparará hasta 282 mil millones de
dólares.
La compañía contratante, o comprador,
se beneficiará de una relación de Outsourcing ya que logrará en términos
generales, una "Funcionalidad mayor" a la que tenía internamente con
"Costos Inferiores" en la mayoría de los casos, en virtud de la
economía de escala que obtienen las compañías contratadas.
En estos casos la empresa se preocupa
exclusivamente por definir la funcionalidad de las diferentes áreas de su
organización, dejando que la empresa de Outsourcing se ocupe de decisiones de tipo
tecnológico, manejo de proyecto, Implementación, administración y operación de
la infraestructura.
Como en todo proceso existen aspectos
negativos que forman parte integral del mismo. El Outsourcing no queda exento
de esta realidad.
ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING... CLAVES PARA DESARROLLARLA DE
MANERA EFECTIVA.
Cuando una compañía decide llevar a
cabo un proceso de Outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el
proceso.
Hay dos tipos genéricos de estrategia
de Outsourcing: la periférica y la central.
La periférica ocurre cuando la empresa
adquiere actividades de poca relevancia estratégica de suplidores externos.
La central ocurre cuando las empresas
contratan actividades consideradas de gran importancia y larga duración para
obtener el éxito.
Dicha estrategia debe definirse
claramente de manera que asegure que el proceso esté regido por las guías de
Outsourcing de la empresa. La misma debe ser conocida por los empleados
envueltos en este proceso y apoyada por la alta gerencia. Una estrategia de
este tipo permite conocer a los empleados las razones por las cuales se debe
subcontratar y cuándo hacerlo.
Otro aspecto a definirse es el tipo de
relación entre la compañía que contrata y el suplidor. En esta relación existen
dos componentes: uno interpersonal que establece como interaccionan el
equipo responsable dentro de la empresa con el equipo del suplidor y el
componente corporativo que define las interacciones a nivel
directivo entre ambas partes.
LOS RIESGOS DEL OUTSOURCING.
Los riesgos involucrados en el proceso
de Outsourcing pasan de ser riesgos operacionales a riesgos estratégicos.
Los riesgos operacionales afectan más la eficacia de la empresa
Los riesgos estratégicos afectan la dirección de la misma, su
cultura, la información compartida, entre otras.
Los principales riesgos de Outsourcing
son:
·
No
negociar el contrato adecuado.
·
No
adecuada selección del contratista.
·
Puede
quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista.
·
Incrementa
el nivel de dependencia de entes externos.
·
Inexistente
control sobre el personal del contratista.
·
Incremento
en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.
·
Rechazo
del concepto de Outsourcing
Al delegar un servicio a un proveedor
externo las empresas están permitiendo que éste se dé cuenta de cómo sacarle
partida al mismo y se quede con las ganancias.
Uno de los riesgos más importantes del
Outsourcing es que el proveedor seleccionado no tenga las capacidades para
cumplir con los objetivos y estándares que la empresa requiere.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
CertoS.
la define así: “Es el proceso que se sigue para asegurar de que una
organización posea estrategia organizacional y se beneficie de su uso.”
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Stoner
J. la define así: “Proceso de administración que entraña que la organización
prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos.” Tal como se
emplea en las definiciones anteriores, una estrategia apropiada es aquella que
conviene mejor a las necesidades de una organización en un momento determinado.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
La “administración estratégica” se define como
el proceso que se sigue para asegurar de que una organización posea una
estrategia organizacional apropiada y se beneficie de su uso. Comunicación
integral en las organizaciones, ética y responsabilidad social Antes que nada,
vale la pena remitirse a la definición de comunicación integral en las
organizaciones. Por comunicación integral en las organizaciones e instituciones
se entiende aquella que dentro de los sectores público, privado y social se da
a la tarea de fortalecer la contribución positiva de quienes integran la
organización o institución y busca abrir espacios para la discusión de los
temas esforzándose por lograr soluciones colectivas que las hagan más sólidas,
productivas y sustentables. La comunicación integral en las organizaciones e
instituciones incluye tres dimensiones: a) comunicación interna u
organizacional enfocada a la búsqueda de la integración y la
corresponsabilidad, b) comunicación corporativa dedicada a la creación y
mantenimiento de la buena imagen de la unidad de negocios o institución, y c)
la publicitaria o mercadológica cuya finalidad es la realización de los
productos y servicios en el mercado o en la sociedad (Nosnik y Rebeil, 2006).
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Entra
a jugar un papel determinante el concepto del largo plazo, lo cual es aplicado
desde entonces y hasta la actualidad, aunque con variaciones. Se tiene en
cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados Concibe que para
alcanzar metas propuestas es necesario adelantar ciertas acciones y que estas
acciones necesitan consumir ciertos recursos para ser adelantadas. Envuelve las
partes de una estrategia y las convierte en un todo
BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Desde
siempre el mayor beneficio de la administración estratégica ha consistido en
que sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias gracias a que
usan un enfoque más sistemático, lógico y racional para elegir sus estrategias.
No cabe duda de que se trata de un beneficio importante, pero se han realizado
ciertas investigaciones que demuestran que la contribución más importante de la
administración estratégica está en el proceso y no en la decisión o documento
que resulten.
IMPORTANCIA
Y BENEFICIOS
1).-Permite
detectar oportunidades, clasificarlas por orden de prioridad y explotarlas.
2).-Ofrece
una visión objetiva de los problemas administrativos.
3).-Representa
un marco para coordinar y controlar mejor las actividades.
4).-Reduce
las consecuencias de cambios adversos.
5).-Permite
tomar decisiones importantes para respaldar mejor los objetivos establecidos.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
A)
La planeación estratégica deberá ser evolutiva más que directiva.
•
Contener unos cuantos objetivos de amplio espectro.
•
Los objetivos son el resultado de la reflexión y discusión por un largo período
de tiempo.
•
Los objetivos están diseñados para ofrecer a los departamentos prioridades para
el desarrollo institucional.
B) Proveer una estructura organizacional
dentro de la cual una amplia variedad de individuos pueden identificar y
resolver sus propios problemas.
•
Comunicación efectiva de doble vía entre la autoridad central y las unidades
operativas.
•
Crea un ambiente que fortalece la confianza y la credibilidad en el personal.
• Anima al diálogo y la discusión dentro de la
organización con el propósito de evitar o minimizar la amenaza externa.
C) Enfoca la dirección en el desempeño y la
mejora continua.
• Adapta un enfoque de:
medios-estrategias-fines en vez de fines-estrategias-medios.
•
El enfoque incentiva la inversión en el personal quien moverá a la universidad
a sus metas.
•
La cultura de participación y evolución permite a cada quien entender y
comprometerse con el logro de las metas.
D) El plan estratégico debe ser respaldado por
una autoridad competente
TEORIA DE REINGENIERIA
La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales de mayor impacto en
las últimas décadas, debido a que su rápida y abrumadora expansión ha provocado
y continúa provocando cambios de grandes dimensiones en muchas organizaciones.
En apenas diez años la reingeniería ha completado casi todas las etapas por las que pasan los enfoques. En efecto, de la fase emergente paso rápidamente a la fase de alto impacto y diseminación del enfoque en el mundo empresarial, produciéndose casi de inmediato la fase crítica, en que desde diversos ángulos se cuestionaron varias de sus propuestas. Ahora esta por ingresar a la fase madura, donde la experiencia acumulada enriquece sustancialmente la aplicación del enfoque, disminuyendo el riesgo de fracaso en su aplicación.
En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. Era la época en que emergía este enfoque y su aplicación se circunscribía a unas cuantas corporaciones norteamericanas.
La segunda fase se inicia en 1993, al publicarse los casos de las empresas que habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían logrado. Michael Hammer y James Champy, por medio del libro Reingeniería, permitieron la divulgación masiva y rápida del rediseño. Antes de un año se habían vendido 1,7 millones de copias de su libro. Ese mismo año se publicó el libro Innovación de Procesos: Reingeniería por medio de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport, profesor de la Universidad de Boston, considerado una de las máximas autoridades en el tema.
Durante este período las empresas en muchos países iniciaron procesos de reingeniería y el enfoque tuvo una expansión extraordinaria. Esta fase incluye a las primeras empresas seguidoras del enfoque. Breve tiempo después siguen el camino de la reingeniería las empresas más conservadoras, dando paso a la tercera fase.
A partir de 1995 se inicia la cuarta fase: la fuerte crítica a la reingeniería. consultores, investigadores universitarios y ejecutivos empezaron a acumular experiencias que mostraban algunas limitaciones de la versión original de este enfoque y detectaron los factores que atentaban contra su éxito.
A los críticos de la concepción inicial de la reingeniería se unieron también sus principales promotores: Hammer y Champy, cada uno escribió un nuevo libro con sus propios puntos de vista y experiencias sobre la forma en que se estaba aplicando la reingeniería y la necesidad de hacer ajustes a la versión original. En el primer caso The reengeineering Revolution, Michael Hammer y Steven Stanton, en el segundo, Reingeniería de la Gerencia: Cómo modificar el trabajp gerencia, James Champy.
La quinta fase empieza a emerger al concluir los años noventa y tomará fuerza al iniciarse éste nuevo siglo, replanteando el rediseño en un clima menos influido por la moda y dejando de lado a los detractores superficiales de la reingeniería. Los principios en que se base la reingeniería, lejos de responder ahora a una moda más, revolucionan radicalmente la forma en que se ha diseñado el trabajo en el siglo XX, constituyendo una alternativa permanente de efectividad organizacional para los ejecutivos.
En apenas diez años la reingeniería ha completado casi todas las etapas por las que pasan los enfoques. En efecto, de la fase emergente paso rápidamente a la fase de alto impacto y diseminación del enfoque en el mundo empresarial, produciéndose casi de inmediato la fase crítica, en que desde diversos ángulos se cuestionaron varias de sus propuestas. Ahora esta por ingresar a la fase madura, donde la experiencia acumulada enriquece sustancialmente la aplicación del enfoque, disminuyendo el riesgo de fracaso en su aplicación.
En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. Era la época en que emergía este enfoque y su aplicación se circunscribía a unas cuantas corporaciones norteamericanas.
La segunda fase se inicia en 1993, al publicarse los casos de las empresas que habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían logrado. Michael Hammer y James Champy, por medio del libro Reingeniería, permitieron la divulgación masiva y rápida del rediseño. Antes de un año se habían vendido 1,7 millones de copias de su libro. Ese mismo año se publicó el libro Innovación de Procesos: Reingeniería por medio de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport, profesor de la Universidad de Boston, considerado una de las máximas autoridades en el tema.
Durante este período las empresas en muchos países iniciaron procesos de reingeniería y el enfoque tuvo una expansión extraordinaria. Esta fase incluye a las primeras empresas seguidoras del enfoque. Breve tiempo después siguen el camino de la reingeniería las empresas más conservadoras, dando paso a la tercera fase.
A partir de 1995 se inicia la cuarta fase: la fuerte crítica a la reingeniería. consultores, investigadores universitarios y ejecutivos empezaron a acumular experiencias que mostraban algunas limitaciones de la versión original de este enfoque y detectaron los factores que atentaban contra su éxito.
A los críticos de la concepción inicial de la reingeniería se unieron también sus principales promotores: Hammer y Champy, cada uno escribió un nuevo libro con sus propios puntos de vista y experiencias sobre la forma en que se estaba aplicando la reingeniería y la necesidad de hacer ajustes a la versión original. En el primer caso The reengeineering Revolution, Michael Hammer y Steven Stanton, en el segundo, Reingeniería de la Gerencia: Cómo modificar el trabajp gerencia, James Champy.
La quinta fase empieza a emerger al concluir los años noventa y tomará fuerza al iniciarse éste nuevo siglo, replanteando el rediseño en un clima menos influido por la moda y dejando de lado a los detractores superficiales de la reingeniería. Los principios en que se base la reingeniería, lejos de responder ahora a una moda más, revolucionan radicalmente la forma en que se ha diseñado el trabajo en el siglo XX, constituyendo una alternativa permanente de efectividad organizacional para los ejecutivos.
¿Cómo nació la
reingeniería?
Muchas empresas, se vieron obligadas, ante las nuevas características del entorno, a buscar formas diferentes a las tradicionales para enfrentar los grandes desafíos de un mercado altamente competitivo. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización, etc. no eran suficientes para dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la práctica distintos caminos para enfocar el trabajo.
¿Qué es la reingeniería?
La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el fin de obtener dramáticos logros en el desempeño. Los factores clave del concepto son: la orientación hacia los procesos, el cambio radical y la gran magnitud de los resultados esperados.
La reingeniería es un enfoque de procesos. Un proceso de negocios es un conjunto de actividades relacionadas entre sí que recibe uno o mas insumos y crea un producto de valor para el cliente. Un proceso tiene un proveedor, un cliente y una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten los insumos en un producto o servicio.
Para Hammer y Champy "el único elemento absolutamente indispensable en todo proyecto de reingeniería es que se dirija a un proceso y no a una función. Mientras se cumpla este requisito, prácticamente todo lo demás se reduce a técnica -lo que equivale a decir que es bueno si funciona para usted, y malo en caso contrario". El punto de partida para el éxito organizacional, como señalan Hammer y Stanton, es tener procesos bien diseñados. El rediseño es un factor inherente a la reingeniería. El trabajo esta diseñado siguiendo practicas tradicionales que ya no responden al entorno altamente competitivo actual, razón por la cual la innovación de los procesos se hace necesaria en la mayoría de las organizaciones.
Repensar de manera fundamental los conceptos o premisas en que descansa el proceso es otra característica de la reingeniería. La reingeniería empieza sin ningún preconcepto, sin dar nada por sentado y determina primero lo que una empresa debe hacer y después cómo hacerlo. La reingeniería debe olvidarse por completo de lo que es el proceso actual y concentrarse en cómo debe ser.
El rediseño radical de procesos significa que la reingeniería se aparta del concepto tradicional de hacer mejoras a los procesos existentes. Radical significa ir a la raíz de las cosas. Reingeniería no es mejorar lo que ya existe, sino que se trata de desechar lo actual para recomenzar, esto es: reinventar cómo podemos hacer nuestro trabajo.
Impacto de este
enfoque
La reingeniería en pocos años ha revolucionado la gestión gerencial. Desde 1992 los ejecutivos de grandes empresas consideraron casi de inmediato al rediseño como una alternativa viable y estuvieron dispuestos a provocar importantes cambios en sus compañías. Hacia 1995 se estimaba, de acuerdo a un estudio de la consultora estadounidense CSC Index, que aproximadamente entre el 70% y el 75% de las más grandes empresas estadounidenses y europeas estaban en proceso de aplicación de la reingeniería, además, aproximadamente la mitad de las restantes estaban analizando la posibilidad de adoptarla.
Encuestas a altos ejecutivos en Estados Unidos, realizadas entre 1992 y 1994 por la empresa Gateway, indican que la reingeniería es la iniciativa más adoptada por la empresa para alcanzar sus metas estratégicas. Las razones más frecuentes para llevar a cabo un proceso de reingeniería por los ejecutivos consultados fueron: la competencia, la rentabilidad y la participación en el mercado.
En América Latina esta nueva concepción gerencial ha tenido un impacto significativo y una gran cantidad de empresas han ejecutado o esta evaluando la posibilidad de aplicar la reingeniería.
Críticas y revisiones
a la reingeniería
El concepto original de reingeniería ha sido duramente criticado desde diversos ángulos. La mayoría de estas criticas corresponden a procesos de reingeniería que han fracasado. Sin duda la reingeniería nos ofrece excelentes posibilidades para mejorar en forma significativa la productividad de una organización, pero el diseño del cambio y su implantación deben tomar en cuenta la experiencia generada en el mundo empresarial durante estos últimos años.
Otra crítica generalizada es que la reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir personal y recargar el trabajo a quienes permanecen en la empresa. En la práctica una apreciable cantidad de empresas anuncian procesos de reingeniería, pero aplican otra cosa: reestructuraciones o "adelgazamiento organizacional" , acompañado normalmente por despido de personal. A veces se hace a propósito, a fin de confundir a la opinión pública y al personal, pero en otras oportunidades es por desconocimiento de lo que es realmente la reingeniería. Esto ha provocado que los trabajadores le teman y su solo nombre puede causar sospechas, repliegue, resistencia y desánimo.
Otro tipo de crítica se ha centrado en la relación reingeniería automatización. La automatización a menudo ha sido confundida con la reingeniería, lo que ha provocado que muchas empresas automaticen sus errores. La reingeniería se apoya en la automatización, pero automatizar no es hacer reingeniería. Una empresa puede automatizar un proceso ya existente, haciendo que sea más eficiente, pero no necesariamente lo rediseña. Algunos han llamado a esto "pavimentar la acera". La reingeniería en cambio es el rediseño de los procesos, es diseñar una nueva vía por donde pasara la acera. Para llevar a cabo este cambio la automatización es, sin duda, una ayuda fundamental.
TEORIA
DE BENCHMARKING
DEFINICION DE BENCHMARKING
Definición
Formal.
Se
derivó de la experiencia y los éxitos de los primeros días de aplicar las
técnicas de benchmarking al área de fabricación
Benchmarking
es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los
competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la
industria.
(David
T. Kearns, director general de Xerox Corporation).
Esta
definición presenta aspectos importantes tales como el concepto de continuidad,
ya que benchmarking no sólo es un proceso que se hace una vez y se olvida, sino
que es un proceso continuo y constante. Otro aspecto es el de la medición, ya
que esta está implicada en el proceso de benchmarking, pues se tienen que medir
los procesos propios y los de otras empresas para poder compararlos. También se
puede ver en esta definición es que se puede aplicar benchmarking a todos las
facetas del negocio. Y finalmente la definición implica que el benchmarking se
debe dirigir hacia aquellas empresas y funciones de negocios dentro de las
empresas que son reconocidas como las mejores o como los líderes de la industria.
Definición
del Webster´s.
Esta
definición también es informativa y define benchmarking como :
Una
marca del agrimensor... de una posición previamente determinada... y que se usa
como punto de referencia... un estándar mediante el cual se puede medir o
juzgar algo.
Sirve
para reforzar la idea de que benchmark es un estándar para la comparación de
otros objetos o actividades. Es un punto de referencia a partir del cual se
medirán otros.
ASPECTOS Y CATEGORIAS DEL BENCHMARKING
Benchmarking
ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las prácticas dentro
de los negocios para llegar a ser más competitiva dentro de un mercado cada vez
más difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de benchmarking que es
importante revisar.
ASPECTOS
Calidad:
Entre
los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado de
los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este
aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las
otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser
usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por
los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la
satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia.
También se puede ver el aspecto de la calidad conforme a lo que se llama
calidad relativa a normas, la cual se refiere a diseñar sistemas de calidad que
aseguren que la calidad resultante de los mismos se apegará o cumplirá con
especificaciones y estándares predeterminados, lo cual se puede hacer a través
de revisar el proceso de desarrollo y diseño, los procesos de producción y
distribución y los procesos de apoyo como contabilidad, finanzas, etc. Por
último dentro del aspecto de calidad se puede ver lo referente al desarrollo
organizacional en base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el
desarrollo del recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo,
así como en el entrenamiento.
Productividad :
El
benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que
controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por
el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos
o capital.
Tiempo:
El
estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del
desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas,
administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como
un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia. El
desarrollo de programas enfocados en el tiempo han demostrado una habilidad
espectacular para recortar los tiempos de entrega.
CATEGORIAS DE BENCHMARKING
BENCHMARKING INTERNO
En
la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o
internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación.
Una de las investigaciones de benchmarking más fácil es comparar estas
operaciones internas. Debe contarse con facilidad con datos e información y no
existir problemas de confidencialidad. Los datos y la información pueden ser
tan amplios y completos como se desee. Este primer paso en las investigaciones
de benchmarking es una base excelente no sólo para descubrir diferencias de
interés sino también centrar la atención en los temas críticos a que se
enfrentará o que sean de interés para comprender las prácticas provenientes de
investigaciones externas. También pueden ayudar a definir el alcance de un
estudio externo.
BENCHMARKING COMPETITIVO
Los
competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar
a cabo el benchmarking. Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas las
pruebas de comparabilidad. En definitiva cualquier investigación de
benchmarking debe mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas
entre los competidores directos. Uno de los aspectos más importantes dentro de
este tipo de investigación a considerar es el hecho que puede ser realmente
difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores. Quizá
sea imposible obtener información debido a que está patentada y es la base de
la ventaja competitiva de la empresa.
BENCHMARKING FUNCIONAL
No
es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos.
Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes
de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en
industrias disímiles. Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo,
ya que fomenta en interés por la investigación y los datos compartidos, debido
a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las
empresas disímiles sino que también existe un interés natural para comprender
las prácticas en otro lugar. Por otra parte en este tipo de investigación se
supera el síndrome del "no fue inventado aquí" que se encuentra
frecuentemente cuando se realiza un benchmarking con la misma industria.
BENCHMARKING GENERICO
Algunas
funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las
disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. El
beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, es que se pueden
descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del
investigador. Este tipo de investigación tiene la posibilidad de revelar la
mejor de las mejores prácticas. La necesidad mayor es de objetividad y
receptividad por parte del investigador. Que mejor prueba de la posibilidad de
ponerlo en práctica se pudiera obtener que el hecho de que la tecnología ya se
ha probado y se encuentra en uso en todas partes. El benchmarking genérico
requiere de una amplia conceptualización, pero con una comprensión cuidadosa
del proceso genérico. Es el concepto de benchmarking más difícil para obtener
aceptación y uso, pero probablemente es el que tiene mayor rendimiento a largo
plazo.
METODOLOGÍAS
PROCESO DE BENCHMARKING DE ROBERT C. CAMP
(XEROX)
El
proceso consiste de cinco fases. El proceso se inicia con la fase de planeación
y continúa a través del análisis, la integración, la acción y por último la
madurez.
Fase De Planeación
El
objetivo de esta fase es planear las investigaciones de benchmarking. Los pasos
esenciales son los mismos que los de cualquier desarrollo de planes - qué, quién
y cómo.
1.-
Identificar que se va a someter a benchmarking. En este paso la clave es
identificar el producto de la función de negocios. Dicho producto puede ser
resultado de un proceso de producción o de un servicio. En este paso no podemos
ayudar mediante la declaración de una misión para la función de negocios que se
va a someter a benchmarking que es un nivel de evaluación alto, una vez hecho
esto se dividen aun más las producciones en partidas específicas a las que
aplicar benchmarking. Es importante el documentar los procesos del negocio y
ver los sistemas de evaluación de desempeño, ya que las variables que estos
miden pueden representar las variables importantes del negocio a las cuales se
les debe aplicar el estudio de benchmarking.
2.-
Identificar compañías comparables. En este paso es de suma importancia el
considerar que tipo de estudio de benchmarking se quiere aplicar, interno,
competitivo, funcional o genérico, ya que esto determinará en gran manera con
que compañía no habremos de comparar, es importante recordar que sea cual
quiera el tipo de estudio, se deben de buscar las empresas con las mejores
prácticas para compararnos con ellas. Para identificar a esas empresas podemos
auxiliarnos con herramientas como las bases públicas de datos, las asociaciones
profesionales y otras fuentes limitadas tan sólo por el ingenio del
investigador.
3.-
Determinar el método para recopilación de datos y recopilar los datos. La
recopilación de los datos es de suma importancia, y el investigador puede obtener
datos de distintas fuentes. La información obtenida puede ser :
Información
interna. Resultado de análisis de productos, de fuentes de la compañía,
estudios de combinación de piggybacking (uso de información obtenida en
estudios anteriores) y por parte de expertos.
Información
del dominio público. Proviene de bibliotecas, asociaciones profesionales o
mercantiles, de consultores o de expertos y estudios externos.
Búsqueda
e investigaciones originales. La información se obtiene por medio de
cuestionario directos o por correo, encuestas realizadas por teléfono, etc.
Visitas
directas en la ubicación. Son de suma importancia, y por lo tanto debemos
tratar de sacar el mayor provecho de las mismas, por lo que debemos hacer una
preparación de las mismas, establecer los contactos adecuados en las otras
empresas, realizar un itinerario de la visita y planear sesiones de intercambio
de información entre las empresas.
Fase De Análisis
Después
de determinar qué, quién y cómo, se tiene que llevar a cabo la recopilación y
el análisis de los datos. Esta fase tiene que incluir la comprensión cuidadosa
de las prácticas actuales del proceso así como las de los socios en el
benchmarking.
Determinar la brecha
de desempeño actual:
En este paso se determina la diferencia de nuestras operaciones con las de los
socios de benchmarking y se determina la brecha existente entre las mismas.
Existen tres posibles resultados que son :
Brecha negativa. Significa que las
operaciones externas son el benchmarking. Significa que las prácticas externas
son mejores.
Operaciones
en paridad. Significa que no hay diferencias importantes en las prácticas.
Brecha positiva. Las prácticas
internas son superiores por lo que el benchmarking se basa en los hallazgos
internos. Dicha superioridad se puede demostrar de forma analítica o en base a
los servicios de operación que desea el mercado.
Proyectar los niveles
de desempeño futuros:
Ya que se definieron las brechas de desempeño es necesario establecer una
proyección de los niveles del desempeño futuro, el cual es la diferencia entre
el desempeño futuro esperado y lo mejor en la industria. En este paso se puede
hacer uso de la gráfica Z la cual nos muestra en forma gráfica el tamaño de la
brecha, así como el alcance completo de la brecha , en la actualidad y en el
futuro.
Es
útil basar la gráfica en una sola estadística resumida que muestre la función o
el desempeño global de la unidad de negocios. Esta gráfica se divide en tres
componentes esenciales. Se muestra la tendencia de la productividad histórica,
o reducción del costo. Después se muestra el tamaño de la brecha, y por último
se muestra traza la productividad futura proyectada.
Productividad
Histórica:
Lo más probable es que sea cierto que ninguna empresa ha permanecido
completamente estática si no que, de hecho, ha tenido algún nivel de
productividad con el transcurso del tiempo. Se supondrá que se ha buscado algún
nivel de productividad histórica, que se puede medir y por lo tanto representar
gráficamente. Es lo que muestra primero la gráfica Z. Se traza como una línea
inclinada que asciende hasta el momento de la medición de la brecha.
Brecha de
Benchmarking:
La brecha se muestra como una función de un paso por una sola vez, que es
necesario cerrar para alcanzar la paridad. Se basa en el efecto sumario de la
diferencia entre el desempeño actual y de la industria. Se muestra como una
línea vertical al momento del estudio.
Productividad Futura: Se presenta como una
línea inclinada que sigue la medición de la brecha. Es el nivel de productividad
que se proyecta para el futuro de manera que se logre alcanzar primero la
paridad y después la superioridad. Es una medida comparativa entre la operación
interna y la productividad supuesta de la industria. A continuación se muestra
una gráfica "Z".
LAS CINCO ETAPAS PARA UN BENCHMARKING DE
ÉXITO PROPUESTAS POR SPENDOLINI.
1.-
Determinar a qué se le va a hacer benchmarking.-
Definir
quienes son los clientes para la información del benchmarking.
Determinar
las necesidades de información de benchmarking de los clientes.
Identificación
de factores críticos de éxito.
Diagnóstico
del proceso de benchmarking.
2.-
Formación de un equipo de benchmarking.
Consideración
de benchmarking como actividad de equipo.
Tipos
de equipos de benchmarking.
Grupos
funcionales de trabajo.
Equipos
interfuncionales, interdepartamentales y equipos interorganizacionales.
Equipos
ad hoc.
Quienes
son los involucrados en el proceso de benchmarking.
Especialistas
internos.
Especialistas
externos.
Empleados.
Definir
funciones y responsabilidades del equipo de benchmarking.
Definición
de habilidades y atributos de un practicante eficiente de benchmarking.
Capacitación.
Calendarización.
3.-
Identificación de socios del benchmarking.
Establecimiento
de red de información propia.
Identificar
recursos de información.
Buscar
las mejores prácticas.
Redes
de Benchmarking.
Otras
fuentes de información.
4.-
Recopilar y analizar la información de benchmarking.
Conocerse.
Recopilar
la información.
Organizar
información.
Análisis
de la información.
5.-
Actuar.
Producir
un informe de benchmarking.
Presentación
de resultados a los clientes de benchmarking.
Identificar
posibles mejoras de productos y procesos.
Visión
del proyecto en su totalidad.
TEORIA SISTEMICA DE
LA ADMINISTRACION
ORIGENES DE LA TEORIA
DE SISTEMAS
La
TGS surgió con los trabajos del aleman Ludwing Von Bertalanffy, publicados
entre 1950 y 1968.La TGS no buscaba solucionar problemas o intentar soluciones
practicas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden
crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
CONCEPTO DE SISTEMA
El
sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o
partes que forman un todo complejo o unitario. El sistema total está
representado por todos los componentes para la consecución de un objetivo.
No
hay sistemas fuera de un medio específico, son condicionados por el ambiente.
PREMISAS
—Los
sistemas existen dentro de sistemas: todo sistema está compuesto de subsistema
y al mismo tiempo de un sistema más grande el supra sistema.
—Los
sistemas son abiertos: Cada sistema existe dentro de un medio ambiente e interactúa
con él.
—Las
funciones de un sistema dependen de su estructura: esto quiere decir que para q
un sistema cumpla su objetivo depende de otro sistema.
TIPOS DE SITEMAS
Fisicos o Concretos: Se componen de
Equipos de maquinaria objeto y cosas reales. Hardware-
Sistemas Abstractos o
Conceptuales:
Se componen de conceptos filosofias planes hipotesis e ideas, muchas veces solo
existen en pensamientos de personas software.
Sistemas
Cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente.
Sistemas
Abiertos Presentan relaciones de intercambio con el ambiente por medio de innumerables
entradas y salidas.
PARÁMETROS DE LOS
SISTEMAS
Un
Ejemplo Claro es Una Empresa de Camisas en la Siguiente Imagen vemos como es el
desarrollo.
CARACTERISTICAS DEL
ANALISIS SISTEMATICO
·
Punto
de vista sistemático
·
Enfoque
dinámico
·
Multidimensional
y multinivelado
·
Multimotivacional
·
Probabilístico
·
Multidisciplinaria
·
Descriptivo
·
Multicasual
·
Adaptiva
Bibliografía?
ResponderEliminarnecesito una bibliografica que me justifique de donde saque esta informacion aparte del link (:
Eliminarxvideos.com
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarExcelente, muy completo e inspira para continuar investigando...
ResponderEliminarnombre de autor??
ResponderEliminar